CONSTRUCTORES DEL PARAÍSO
____________________________
Una obra infantil campechana de Jorge Fernández
PERSONAJES
#1 REY LOBO. IBN MARDANIS El emir. Ha conquistado
muchas tierras y ahora busca establecer la capital de su
emirato. Altanero.
#2 VISIR REAL. ALÍ IBN ARABÍ Hombre de confianza del emir. Astuto e irreverente. Padre de ibn Arabí.
#3 ALARIFE REAL. AL-ARIFE Reputado arquitecto almorávide. Domina la técnica pero es ultraortodoxo.
#4 ARTISTA REAL. AL-MURSÍ Es un refinado artista que
domina muchas disciplinas. Estirado elitista.
#5 AGRÓNOMO REAL. IBN RAZÍN Gran conocedor de las últimas técnicas de cultivo y tecnología. Literal.
#6 CANTERO LOCAL. AL-BAÑIL
AL-JARIYI Padre de familia conocido por su pericia extrayendo la dura piedra de La Cueva. Intolerante.
#7 IBN JARIYI. HIJO DE AL-BAÑIL. Primogénito del cabeza de
familia. Rebelde pero con buen corazón.
#8 ARTISTA LOCAL. ANJI AL-QZAR. Joven artista que dirige ungrupo de titiriteros. No le gustan las reglas.
#9 AGRICULTOR MÍSTICO. AL-QANTARA. Anciano agricultor que tiene una conexión mística con la naturaleza
#10 MERCADER. Comerciante avispado de la zona. Práctico, comercia con unos y otros sin importar su origen.
#11 TITIRITERO 1 Compañeros de ANJI. Muy alegres y bromistas.
#12 TITIRITERO 2
#13 HUERTANO 1 Discípulo Despreocupado
#14 HUERTANO 2 Discípulo Socarrón
#15 HUERTANO 3 Discípulo Faltón
ESPACIO
Las actuales Monteagudo, La Cueva y Las Lumbreras, en el S. XII.
TIEMPO
Tras conquistar Mursiya, ibn Mardanis inspecciona el entorno en los días siguientes. Año 1147.
ACTO I
Escena 1 Campamento Real. Monteagudo
Día 1
Escena 2 Cantera La Cueva Día 1
Escena 3 Llano de Monteagudo Día 1
Escena 4 Caravana Titiriteros
Las Lumbreras
Día 1
ACTO II
Escena 1 Campamento Real
Monteagudo
Día 2
Escena 2 Cantera La Cueva Día 2
Escena 3 Caravana Titiriteros
Las Lumbreras
Día 2
Escena 4 Llano de Monteagudo Día 2
EPÍLOGO
Escena 1 Llano de Monteagudo Día 2
ACTO I. Escena 1
Llega el emir con su guardia real (a caballo) al promontorio junto al Castillo de Monteagudo. Allí paran para establecer un
improvisado campamento desde el que controlar el territorio y
tomar las decisiones.
NARRADOR
(Historia épica)
Era el siglo XII, un tiempo en el que los reinos cristianos y
musulmanes luchaban por conquistar lo que hoy conocemos como España.
Por el norte estaban los cristianos, que a pesar que casi todos eran familia, pues no se llevaban del todo bien. Por el sur, los
musulmanes de Al-Ándalus, muchos reinos pequeños que también andaban peleados. Aquello era como una partida de Fornite todos contra todos, con mucho hate.
(Pausa)
En ese tiempo surgió un rey musulmán algo peculiar. Vestía como los cristianos. No, a ver, en chandal y bambos y eso no, pero ya me entendéis. Le gustaban mucho las fiestas y se entendía bien con los
reyes castellanos. Fue conquistando toda la zona del levante, donde hay buenas playas y chiringuitos, demostrando que era espabilao. Este rey, o mejor dicho Emir, se llamaba abu adbdallah muhammad ibn saad ibn mardanish
(Se traba la lengua y tose)
espera que me ahogo
(carraspea y respira profundamente)
Allá voy, abu adbdalah mohamed ibn saad…
(se vuelve a trabar, tose otra vez más fuerte. Apostilla displicente)
Le voy a llamar ibn Mardanis, ese que llamaban Rey Lobo. Cuando llegó a Mursiya, decidió que este era un sitio molón para construirse su almunia real…¿Cómo? ¿Que no sabéis que es una almunia? Imaginad un sitio como Eurodisney y Marina d´or ciudad de vacaciones.
(02.SFX01 - Jingle “Qué guay”)
EJEM, pues un espacio con palacios, jardines, piscinas con toda la fanta y chuches que pudieras comer, y fiestas, fiestas con música y baile
(03.SFX02 - Reggaetón)
EJEM, no, no esa música, pero si, el REGGAETÓN del siglo XII
(04.INS02 - Mistic Al-Ándalus
Cambia el tono más profundo)
Un lugar donde pasarlo en grande, con la corte del rey y sus amigos, un espacio que para ser construido necesitaría de los mejores albañiles, agricultores, jardineros, pintores, artistas … ellos, estaban llamados a ser, ¡los constructores del paraíso!
(05.INS03 - Entrada épica. Entra la comitiva real a caballo.
Van chocando y tropezando entre ellos. Dan varias vueltas
erráticas por la escena. Se les cae algún arma. El Rey da la señal de alto. Para música)
REY LOBO
¡Alto!
(se paran todos súbitamente y chocan en cadena)
¡Alí! ¡Alí!
(Se mueve de un lado a otro buscándolo. Se ubica de cara al
público con brazos en jarras)
¿Dónde está mi visir real?
VISIR REAL
(Aparece atolondrado entre los guardias)
¡Aquí Sayiddi, aquí! Felicidad y prosperidad señor.
REY LOBO
(le devuelve la reverencia)
Felicidad y prosperidad ¿Dónde andabas metido?
VISIR REAL
Que se me ha parao el caballo señor, me quedao sin alfalfa a medio camino y he tenido que parar a repostar. Que por cierto señor, qué caro está todo, a ver si bajamos los impuestos.
REY LOBO
Podría hacerlo, pero tendría que bajarte el sueldo mi fiel
compañero.
VISIR REAL
Ah, pos entonces no, que estoy enganchado al juego del calamar y han vuelto a subir el Nesflis.
REY LOBO
Además, para llevar a cabo mis planes, necesito recaudar mucho dinero.
VISIR
A ver, ¿qué se te ha ocurrido ahora mi señor?
REY LOBO
Mira este sitio, a menos de media jornada de la ciudad, en el paso de la Senda de Granada por donde circulan caravanas por cientos, junto a este castillo que se levanta sobre este monte agudo, desde el que poder controlar todo el territorio.
VISIR
Y con sitio para aparcar, bien visto jefe.
REY LOBO
Si conseguimos controlar toda esta agua de ahí abajo que llega desde las ramblas, este sitio es ideal para construir mi almunia real.
(se gira súbitamente)
¡Alí! Levantaremos aquí campamento. Vamos a organizarlo todo.
VISIR
(se gira y se dirige al público tapándose la boca y susurrando)
Cuando dice vamos a organizarlo todo, se refiere a que lo haga el menda.
(rápidamente el visir hace un gesto, dos palmadas.
06.INS03 - Montaje campamento Los guardas se apresuran, atolondrados a montar el campamento, chocan y se les caen
cosas. Colocan la silla del emiren el centro de la escena y el Rey se acomoda. Se colocan dos guardias a sus lados, el resto, si hay, se van a los laterales formando un pasillo-embudo)
REY LOBO
(Para música)
¡Alí! ¡Alí! Otra vez se ha perdido, se mueve más que Simba en una estampida.
VISIR
Voy sayidi, estaba aparcando el caballo que lo había dejado en doble fila, que las multas que ponen tus guardias cuestan sus buenos Euros.
REY LOBO
¿Euros?
VISIR
Si jefe, la moneda de los cristianos.
REY LOBO
Apunta visir, haremos nuestra propia moneda, se llamará Morabetino Lupino. Ahora, llama a nuestro mejor arquitecto, a nuestro mejor agricultor y a nuestro mejor artista.
VISIR
Virgen santa vaya mezclete. Ya están aquí mi señor que los hice llamar sabiendo que nos harían falta.
(hace gesto para llamarlos. Aparecen y se colocan paralelos
frente al rey. El visir se coloca a un lado. Saca un papel y lee)
Aquí están señor, Melchor, Gaspar y Baltasar.
REY LOBO
¿Y esos nombres orientales? ¿Son de Damasco?
VISIR
Ay perdón jefe, que he sacado la carta de los reyes magos de mi hijo.
(guarda la carta y saca otro papel)
Ellos son Al-Arife, ibn Razín y al-Mursí. El mejor arquitecto, el
mejor agricultor y el mejor artista.
REY LOBO
(Se levanta y se acerca al primero)
Para levantar los muros de los palacios y albercas que aquí
construiremos, necesitamos buenas piedras y cal. Busca un lugar cercano de donde sacar este material.
AL-ARIFE (asiente con pequeña reverencia)
REY LOBO
(Se acerca al segundo)
Hará falta mucha agua para regar los jardines que construiremos. Ve a ese llano de abajo y habla con los agricultores del lugar. Es posible que podamos aprender de ellos.
IBN-RAZÍN
(asiente con pequeña reverencia)
REY LOBO
(se acerca al último)
Este sitio será un lugar donde celebraremos fiestas y lo pasaremos en grande. Ve a donde nos cruzamos con esa caravana de titiriteros, necesitaremos muchos artistas.
AL-MURSÍ
(asiente con pequeña reverencia)
REY LOBO
(Da unos pasos hacia atrás)
Marchad. ¡Felicidad y Prosperidad!
(07.INS04 - An epic journey
El emir se sienta. Los expertos salen de la escena)
(CORTINA)
(FIN DE LA ESCENA)
ACTO I. Escena 2
ESCENA: Estamos en un pequeño poblamiento no muy lejos del Castillo de Monteagudo. Varias tiendas adosadas a un promontorio de roca con una cavidad, por eso se conoce el
lugar como Al-Kwayfa (La Cueva).
La base de la roca está erosionada, fruto de la acción
extractora de los lugareños. AT RISE: Varios canteros están trabajando en una cantera. Unos golpean con picos y mazos la piedra, otros cogen piedra suelta y la cargan en una carreta. Trabajan al compás y cantando una canción Al terminar Al-ARIFE entra en escena, cuando llega a la altura del MERCADER, que está junto a la carreta donde cargan los canteros, se dirige a el.
08.C01 - Picar, cavar, volver a empezar (Versión extendida)
[Acto I. Escena 2].mp3
MERCADER
(09.AMB01 - Cantera
Se gira hacia el AL-ARIFE (Los canteros siguen trabajando)
Buen día extranjero. No viene mucha gente por aquí. ¿Te has perdido?
AL-ARIFE
(Detiene la marcha)
Saludos, me envía mi señor a buscar la mejor piedra para construir los muros de sus fortalezas.
MERCADER
Estás en el lugar indicado. De esta cantera se extrae la mejor
piedra y cal de toda la región.
AL-ARIFE
(Contesta mientras se baja y amarra el caballo)
¡Gracias al altísimo!
MERCADER
(mira con guiño al cielo buscando al altísimo)
AL-ARIFE
¿Quién dirige estos trabajos?
MERCADER
Te llevaré ante el, pero primero, ya sabes que no está bien hablar con desconocidos.
AL-ARIFE
(Suelta una carcajada)
JaJa. Está bien. Mi nombre es Abu abdallah ibn Muhammad ibn Sahid ibn Ahmed ibn Hassan…
MERCADER (le interrumpe)
¡Para, para! ¡Que no he traído para tomar apuntes! Estoy que me acuerdo yo de todos tus nombres.
AL-ARIFE (Se pone en jarras y dice orgulloso)
Debo honrar a mi familia mencionando mis ocho apellidos andalusíes.
MERCADER
Conozco a uno que se ahogo así. Abrevia hombre que la vida es corta.
AL-ARIFE
Está bien. Me puedes llamar Al-Arife.
MERCADER
Arreando, pero debo advertirte, el cantero jefe pertenece a la tribu de los Jariyyi. Varias generaciones de canteros mas atascaos que una mula.
(Se acercan entonces donde trabajan los canteros y se dirigen
a AL-BAÑIL)
MERCADER
Saludos Jariyyi.
AL-BAÑIL AL-JARIYYI
Llámame al-Bañil, que hay confianza. Ya casi tengo listo tu pedido: la mejor piedra cueveña, la única con denominación de origen. ¿Quién es el extranjero que te acompaña? ¿No será un infiel?
MERCADER
No, por Dios, se hace llamar Al-Arife y tiene ocho apellidos
andalusíes.
AL-ARIFE
Saludos, buen amigo, dicen las lenguas que esta piedra es la mejor del lugar.
AL-BAÑIL
Y dicen bien, con esta piedra se han construido grandes edificios por toda la región y hasta el infinito y más allá.
AL-ARIFE
¿Ah si? ¿Qué edificios han levantado estas piedras?
IBN JARIYYI (irrumpe con energía)
¡El castillo que tienes a tu espalda!
(todos se giran hacia el, mientras se acerca enumerando edificios. Acelerando conforme enumera)
...el Alcázar Mayor, la muralla, el castillo de Orihuela, el de
Lorca, la mezquita mayor, la nueva condomina, Eurodisney…
AL-BAÑIL
¡Basta! No trolees a nuestro invitado.
IBN JARIYYI
Ni triliis i lis invitidis. Te lo tomas todo en serio padre.
AL-BAÑIL
Sacar adelante una familia es un asunto muy serio.
IBN JARIYYI
Pero la vida no puede ser solo picar, cavar y volver a empezar
AL-BAÑIL
¿Y como piensas ganarte el pan? ¿Cantando y bailando?
IBN JARIYYI
Al menos viviría haciendo algo que me gusta. (Se vuelve visiblemente enfadado al trabajo)
MERCADER
(se lleva a un lado a AL-ARIFE y entre susurros)
Resulta que el zagal quiere ser artista, como Bad Bunny, pero su padre aparte de atascao, quiere que siga la tradición familiar y sea cantero.
AL-ARIFE
Quiere cantar en vez de picar piedra, tonto no es.
(se acerca a AL-BAÑIL)
Volvamos al tema que nos dan las uvas. al-Bañil ¿dices que esta piedra es resistente?
AL-BAÑIL
Tanto que solo unos pocos somos capaces de extraerla.
AL-ARIFE
Um, desde ahora esta cantera pertenece al nuevo señor de estas tierras, Mohammed ibn Mardanis. A partir de ahora trabajarás solo para el.
AL-BAÑIL
¿El que los reyes cristianos llaman Rey Lobo? ¿Es cierto que anda con ellos como si fueran sus amigos?
AL-ARIFE
El señor respeta todos los pueblos, sea cual sea su religión u
origen.
AL-BAÑIL
No pienso trabajar para un amigo de esos infieles cristianos.
AL-ARIFE
Tendrás que marcharte de estas tierras. Otros vendrán a trabajar esta cantera.
AL-BAÑIL
Jajaja. Como ya te he dicho, pocos saben extraer esta piedra.
Inténtalo valiente.
AL-ARIFE
¡Mercader!¡Acércame un mazo!
MERCADER
(Recoge el mazo y se lo lleva.
Entre dientes habla)
Ya podía el señorito cogerlo el. Me iba a echar la siesta.
AL-ARIFE
(Coge el mazo y con un movimiento le da a una piedra (10.SFX03 - Mazazo y caída)pero sale rebotado hacia atrás y
cae. El MERCADER se acerca corriendo a levantarlo. La familia de canteros ríe a carcajadas)
MERCADER
¡Sha matao, sha matao!
AL-ARIFE
(resollando y con falta de respiración)
Por Dios, Alá y la Virgen del Rosario. ¡Si que es dura la piedra!
AL-BAÑIL
Mas dura que la maza de Thor.
AL-ARIFE
Me marcho entonces. Volveré con el más fuerte de nuestros canteros,
que hará añicos esa piedra, y, ¡os tendréis que marchar!
(11.MTO01 - Amenaza. Se marcha dando un giro brusco)
(CORTINA)
(FIN DE LA ESCENA)
ACTO I. Escena 3
ESCENA: En el llano de Monteagudo. El lugar en la base del valle del Segura, es zona pantanosa debida a las avenidas de agua de las ramblas. Hay una acequia, la de Zaraiche y multitud de cultivos.
AT RISE: Hay varios agricultores trabajando la zona; unos recogen frutos, otros eliminan malas hierbas, otro levanta un tablacho para regar. En el centro de la escena está AL- QANTARA, un anciano agricultor, oriundo del lugar. Está sentado con los ojos cerrados como meditando.
12.AMB02 - Huerta
HUERTANO #1
(Está haciendo la tarea 1)
¡Qué solanera está cayendo, pijo! Rúlame el botijo nene.
HUERTANO #2
(Se detiene y levanta)
Cógelo tú ¡holgazán!
HUERTANO #3
Anda ya voy yo, no os vayáis a herniar.
(le acerca el botijo)
Por cierto, ¿aquí cuando se almuerza?
HUERTANO #2
¿Has traído algo o quieres zampar de gorra como siempre?
HUERTANO #3
¡Esaborio! ¿Cuando he almorzado yo de gorra?
HUERTANO #2
Dirás que cuando NO has almorzado de gorra, ¡mindango!
HUERTANO #1
Jaja, no cojáis pesambre. Me parece buena idea lo de almorzar.
(se tapa la boca y les susurra)
¿Quién le pide permiso al maestro?
(los tres se giran hacia él, que está inmóvil, meditando. Se miran entre ellos)
HUERTANO #2
Venga, dale tú, que es el que ha preguntao.
HUERTANO #3
¿Yo? Pa que me suelte uno de sus refranes. Tírale tú.
HUERTANO #1
La llevas clara. Mejor lo echamos a suertes.
(los tres se acercan y juegan piedra, papel, tijera)
HUERTANOS
¡Piedra, papel, tijera! ¡Piedra, papel, tijera! (juegan varias veces hasta que pierde HUERTANO #3, los otros dos lo celebran, chocando sus manos.
HUERTANO #3 (se hace el remolón)
HUERTANO #1
Venga, échale un par.
HUERTANO #2
(hace gesto de aletear como una gallina)
Vamos, gallina.
HUERTANO #3
Maestro…
(se va acercando timorato)
Tenemos hambre. ¿Podemos echar un vale? AL-QANTARA
(ni se inmuta)
HUERTANO #3
(Los otros HUERTANOS le azuzan para que insista. Se acerca un paso mas)
Señor, estamos esmallaos. ¿No le apetece una cervecica?
AL-QANTARA
(ni se inmuta)
HUERTANO #3
(se repite la mecánica, se acerca mas)
Al-Qantara…
AL-QANTARA
(le interrumpe con voz profunda)
No seas esclavo de tus deseos, sino el amo de ti mismo.
HUERTANO #3
Ya estamos con las frasecicas.
HUERTANO #1
¿Qué ha dicho?
HUERTANO #3
Que, si eres el clavo de los deseos, amanece más temprano.
HUERTANO #2
¿Qué? ¿Eso que es que si o que no?
IBN RAZÍN
(Irrumpe ante los tres. Carraspea)
Ejem, disculpad, jóvenes. ¿Sois los que trabajáis estas tierras?
HUERTANO #1
(Los tres se giran bruscamente hacia IBN RAZÍN)
Gracias por lo de jovenes, qué salao.
HUERTANO #2
Mu rebonico vienes tu a la huerta. ¿Quién pregunta?
IBN RAZÍN
Hasan ibn Razín, me envía el poderoso emir Muhammad ibn Mardanis. Quiere que esta sea zona de albercas y palacios.
HUERTANO #3
Pos mu bien, pero nosotros no entendemos de esas cosas.
IBN RAZÍN
Ajá, entonces ¿Quién es el agrónomo que cultiva estas tierras?
HUERTANO #1
¿Agroqué?
(Los HUERTANOS se ríen)
HUERTANO #2
Qué raro hablan los pijos de la ciudad.
HUERTANO #3
Si te refieres al maestro, es aquel que está allí omnubilao.
(le señala)
IBN RAZÍN
¿Aquel anciano mugriento? No me hagáis perder mi valioso tiempo.
HUERTANO 3#
Nonono, te lo juro por los Minions.
IBN RAZÍN
Pero…mirad que ropajes, da mucho cringe.
HUERTANO 2#
A ver, para salir en Cibeles no está, ahí tienes razín.
(los otros HUERTANOS se tapan la boca para que no se les escape una carcajada)
IBN RAZÍN
Qué simpáticos, ¿os habéis comido un payaso? Ahora en serio, ¿me vais a decir que ese viejo pocho es el que más sabe de huerta aquí?
HUERTANOS
(los HUERTANOS asienten con la cabeza sincronizados)
IBN RAZÍN
Decidme que es fake.
HUERTANO
Como él nos suele decir: no te dejes engañar por las apariencias, lo que ves por fuera no siempre muestra lo que hay dentro.
IBN RAZÍN
Está bien, está claro que vosotros no tenéis todas las luces
encendidas.
(Se acerca a AL-QANTARA)
Saludos anciano. Mi nombre es Hasan ibn Razín.
AL-QANTARA
(ni se inmuta)
IBN RAZÍN
(se gira extrañado hacia los HUERTANOS que con gestos le
indican que insista)
He sido llamado por el emir, vengo de la Sierra..
AL-QANTARA
(continúa con lo que estaba diciendo IBN RAZÍN)
…de la Sierra de Segura. Lo sé, eres de la noble tribu de los
Tuyibi. Esperándote estaba.
IBN RAZÍN
(Vuelve a mirar a los HUERTANOS como sin palabras)
Me envía Muhammad ibn Mardanis, nuevo señor del levante de al- Ándalus.
AL-QANTARA
Al que llaman Rey Lobo los cristianos, también lo sé.
IBN RAZÍN
¿Y cómo sabes todo eso anciano?
AL-QANTARA
Para saber, hay que escuchar.
(hace una pausa mientras se levanta y le pasa el brazo por
encima del hombro, llevándose la mano libre a la oreja)
Escucha.
IBN RAZÍN
(Se escucha silencio. Contesta
exasperado)
¿Que escuche qué? No te entiendo.
AL-QANTARA
Por eso no sabes.
IBN RAZÍN
(Resopla)
El emir quiere construir aquí su almunia real.
AL-QANTARA
¿Una almunia con jardines, palacios y albercas en este suelo?
Atrevido, incluso temerario es.
IBN RAZÍN
Explícate.
AL-QANTARA
Esta es zona de grandes avenidas de agua, la lluvia aquí cae con fuerza y las ramblas, forman ríos que arrasan todo.
IBN RAZÍN
Construiremos caminos, presas, acueductos, norias, lo que sea necesario para controlar el agua.
AL-QANTARA
¿Controlar el agua? ¿Qué piensas que es? ¿Un rebaño de ovejas?
IBN RAZÍN
Sigo sin pillarte viejo.
AL-QANTARA
Con gusto te lo explicaré, pero, aún no estás preparado para
entender.
IBN RAZÍN
¿Qué tiene de especial este lugar que yo, que he cultivado tierras por todo al-Ándalus, no pueda entender?
AL-QANTARA
Para saber, debes utilizar todos tus sentidos, y tú, no ves más allá de lo que ven tus ojos. Te lo demostraré.
(AL-QANTARA hace un gesto a los HUERTANOS (chasquea dedos), que se ubican en línea, uno junto al lado
del otro, pero con separación)
Decidme, ¿qué es esto?
(les muestra un palo, y lo ofrece sucesivamente a cada uno)
HUERTANO #1
(coge el palo y lo usa como bastón)
¡Es un bastón, maestro!
HUERTANO #2
(coge el palo y lo usa como espada)
¡Es una espada maestro!
HUERTANO #3
(coge el palo y lo usa como medidor)
¡Es para medir la distancia!
AL-QANTARA
(recupera el palo y se lo muestra con los brazos extendidos)
¿Y tu? ¿Qué ves?
IBN RAZÍN
(balbucea)
Ehhh, pues un palo.
AL-QANTARA
(le arrea un golpe 13.SFX04 - Golpe de pollizo)
IBN RAZÍN
¿Qué haces anciano loco? ¡Mandaré que te apresen!
AL-QANTARA
Lo que hago es mostrarte que no estas preparado para aprender.
IBN RAZÍN
Dices entender como funciona el agua aquí pero no haces más que farfullar sin sentido. Si no me lo quieres explicar…
AL-QANTARA
(Le interrumpe)
No, pretencioso amigo, eres tu el que no quiere aprender de mi. Cuando seas capaz de ver más allá de las apariencias, entonces estarás preparado para escuchar a este mugriento anciano.
IBN RAZÍN
(Ligera pausa reflexiva. Las palabras del anciano lo han
descolocado)
Me tomaré eso como una negativa. Me marcho a informar al emir.Tendréis noticias mías muy pronto.
(Se marcha de la escena, visiblemente enfadado.
14.MTO02 - Tensión andalusí)
(CORTINA)
(FIN DE ESCENA)
ACTO I. Escena 4
ESCENA: En un lugar de paso, cerca de la Senda de Granada en la actual. Las Lumbreras, hay un campamento
de titiriteros.
AL LEVANTARSE EL TELÓN: [Suena]
15.C02 - Vive el presente [Acto I. Escena 4]
En torno al campamento se ubican los músicos. Tocan una canción y está el ambiente muy animado, el público hace palmas deleitándose con el espectáculo. Van apareciendo artistas entre el público al que animan con gestos; bailarines,
malabaristas, que uno a uno o por parejas hacen suintervención en el centro de la escena.
(finaliza ANJI en el centro con un gran baile muy aplaudido por el público y el resto de artistas. ANJI Y los TITIRITEROS se sientan en un lado, beben para recuperarse. El resto recogen los instrumentos y se van al otro lado. Dos de los artistas dejan sus instrumentos y pasan el “cepillo”)
TITIRITERO #1
Venga señoras y señores, damos y caballeras, niños, niñas y niñes, sean generosos.
TITIRITERO #2
Aflojad la mandanga que me quiero comprar la Switch con el Zelda.
TITIRITERO #1
Grazie mile.
TITIRITERO #2
Show me the money.
TITIRITERO #1
Gracias.
TITIRITERO #2
¿Pero qué me has echao? ¿Un botón? Serás tieso.
(se repite por entre el público real 3-4 personas más, variando el idioma del gracias, o haciendo gestos de aprobación desaprobación. Finalmente se sientan junto a ANJI
que está refrescándose)
ANJI
¿Qué tal ha ido?
TITIRITERO #1
(le vacían el contenido de las bolsitas)
Regulinchi.
TITIRITERO #2
Pichí pachá jefa.
ANJI
Cada vez recogemos menos dinero. Tenemos que pensar algo diferente.
TITIRITERO #1
La culpa la ha tenido este, que es más torpe que un burro con
zancos.
TITIRITERO #2
Habló Karol G, que desafinas más que Kiko Rivera.
ANJI
(les hace un gesto enérgico con los brazos)
¡Ya vale!
(se levanta al tiempo que hace una pausa, se va al límite del
escenario con la mirada perdida)
Son estas malditas guerras entre tribus, el pueblo cada vez es más pobre. Bastante tienen con sobrevivir.
AL-MURSÍ
(entra en escena aplaudiendo lentamente mientras se acerca)
Bravo, bravo. Sin duda un espectáculo…diferente. Necesita algunos arreglos, pero podemos sacarle provecho.
ANJI
Gracias…¿señor?
AL-MURSÍ
Me puedes llamar Al-Mursí.
ANJI
¿El murciano?
AL-MURSÍ
La tierra donde nací.
TITIRITERO #1
Entonces, si llegas a nacer en una acequia, ¿serías el acequiano?
TIRITITERO #2
Jajaja, o en un barco, sería, ¡el barquero!
TITIRERO #1
Nononono mejor, si llega a nacer en un martes, sería el marciano
TITIRITERO #2
Espera, espera, supera esto, si llega a nacer en Murcia, sería el murciano.
(Se miran de lo absurdo y ríen a carcajadas)
ANJI
Ya basta amigos. Yo soy Anji al-Qzar. ¿Qué te trae por aquí?
AL-MURSÍ
Vengo en nombre de Muhammad ibn Mardanis, señor de todo el levante de al-Ándalus.
ANJI
Hemos oído hablar de él. Nos movemos con nuestra caravana por todos los reinos, musulmanes y cristianos. Esperemos que dure más que el último que se hizo llamar emir de estas tierras.
AL-MURSÍ
El señor reclama artistas para su corte.
ANJI
Artistas somos. ¿Qué ofrece?
AL-MURSÍ
El honor de trabajar en la corte del emir debería ser suficiente.
ANJI
El honor no va a alimentar estas familias, ni a pagar nuestros
instrumentos.
TITIRITERO #1
Ni la (Nintendo) Switch.
AL-MURSÍ
Por supuesto, comida, alojamiento y una compensación económica.
ANJI
Y, ¿qué espera el señor de nosotros?
AL-MURSÍ
Que sirváis como artistas de la corte real. Mardanis construirá la más grande y bella almunia conocida no muy lejos de aquí, y un palacio, donde celebrará fiestas para sus invitados de todo el mundo, musulmanes, cristianos y judíos.
TITIRITERO #2
¿Y habrá chuches y Fanta?
AL-MURSÍ
Todo lo que podáis comer
TITIRITERO #1
¿Y tendrá aire acondicionado el palacio? No veas como aprieta el Lorenzo en verano.
AL-MURSÍ
Albercas, jardines y fuentes refrescarán el lugar.
TITITEROS #1 y #2
(muestran expresión de emoción)
TITIRITERO #1 TITIRITERO #2
Buala chaval. Qué pasada Bro.
ANJI
Echa el freno, Madaleno. ¿Trabajar en un palacio? Eso suena a pijo y estirado.
AL-MURSÍ
La palabra que buscas es refinado. Vuestro espectáculo es burdo y tosco, tendréis que ser instruidos. Un artista de la corte debe ser elegante. Os quitareis esos harapos, os daremos ropajes y…os tendréis que asear.
ANJI
Bro, ¿Qué? Eso ha sonado a insulto.
TITIRITERO #1
(huele el sobaco al TITIRITERO #2)
A ver ANJI, que a este, un poco sí que le canta el alerón.
TITIRITERO #2
Habló míster flatulencias.
( Pedo)
Ambos TITIRITEROS se enzarzan en una pelea cómica)
AL-MURSÍ
(Se lleva la mano a la cara en gesto de pereza)
¡Vaya cuadro! Abandonareis estos andrajosos carros y os alojareis en la almunia, con el resto del servicio.
ANJI
(17.MTO03 - Tensión emocional)
Pero, eso supondrá abandonar nuestra vida como la hemos llevado hasta ahora. Estar cada día en un pueblo, una ciudad. Conocer gente y hacer amigos de todas las culturas.
AL-MURSÍ
Es lo que hay, lo tomas o lo dejas, como las lentejas.
ANJI
¡Ni de coña!
(Se aleja dando la espalda. Se cruza de brazos en un lado)
TITIRITERO #1
(Se acerca timorato a ANJI, encogido y en voz baja
- Tensión emocional BIS)
Anji, sabes que te seguiría al fin del mundo, pero, tu lo has dicho, con tanta guerra entre tribus, cada vez nos dan menos limosna.
TITIRITERO #2
Yo voy a ser padre/madre pronto. Esta no es vida para un bebé. Quizá no está tan mal eso de dormir siempre en la misma cama.
AL-MURSÍ
(Atenúa música)
Parece que se te rebelan tus amigos. ¿Qué respondéis?
ANJI
(Se gira)
Son más que amigos, son mi familia.
(hace una pausa y anda por la escena, reflexionando)
Murciano, danos un tiempo para pensar.
AL-MURSÍ
Antes del atardecer de mañana volveré. Pensad bien la oferta, si la rechazáis, otros comerán vuestra comida y dormirán en vuestra cama. Y os advierto, las cosas se hacen como manda el emir.
(Intensifica música. Se marcha con paso enérgico de la escena)
(CORTINA)
(FIN DE LA ESCENA)
CONSTRUCTORES DEL PARAÍSO
____________________________
Una obra infantil campechana
de
Jorge Fernández
SEGUNDO ACTO
ACTO II. Escena 1
ESCENA: Volvemos al promontorio junto al Castillo. La guardia real ya ha montado un campamento desde donde dirigir los trabajos.El rey está sentado junto a su
tienda, visiblemente inquieto. Le flanquean sus dos caballeros. Ni rastro del visir.
REY LOBO
¿Dónde estará mi visir? Ya han pasado dos días y no tengo noticias de como han ido las cosas.
(se levanta súbitamente y se va a una esquina del escenario)
¡Alí! ¡Alí! Este zagal se pierde más que Dora sin su mapa.
(El VISIR está entre el público oculto, se moverá sigilosamente hasta que se genere revuelo, entonces el rey rompe la cuarta pared y ante el revuelo pregunta al público)
¿Qué ocurre? ¿Sabéis donde está Alí?
(Aquí el público se chivará y Alí se moverá a otra posición para generar más revuelo)
¿Qué? ¿Está ahí abajo? ¿Dónde?
(seguimos el juego con el público)
VISIR
¡Pero no os chiveis, mangarrianes! ¡Que me corta el cuello!
REY LOBO
¡Guardias, id a buscarlo!
Persecución. Los guardias bajan y se inicia una persecución jocosa entre el público. Importante que el rey esté arriba siguiendo con gestos la persecución y diciendo a los guardias donde está. Finalmente el visir acaba subiendo al escenario donde se encuentra con los brazos en jarras al emir)
¡Stop! ¡Se finí! ¡Quieto parao! ¿Dónde vas con tanta prisa?
VISIR
Solo estaba haciendo crossfit, los burpees son la clave.
(Se tira y hace un burpee. Al caer del salto hace una pose de
culturista)
¡Mente de tiburón, loco!
REY LOBO
¿Tiburón...? ¡Si pareces un besugo!
VISIR
(Deja la pose y se gira al REY
LOBO)
Besugo...muu rico así, con un chorrico de limón
REY LOBO
¿Chorrico de limón? Anda, deja de hacer el calamar y cuéntame que tal le ha ido a nuestros enviados.
VISIR
Pooooos...ni fu ni fa, señor
REY LOBO
¿Ni fu ni fa?
VISIR
Tirando a chungo
REY LOBO
¡Quieres dejarte de tontadas y decirme qué ha pasado. ¡Que me estás poniendo muy nervioso!
VISIR
A ver, señor, tengo una noticia maaaalaaa yyyyyyyyyy...
REY LOBO
¿Yyyyyyyyyy?
VISIR
Otra muuuuuyyyyyy maaaalaaaa yyyyyyyy...
REY LOBO
¿Yyyyyyyy?
VISIR
Otra malísima de la muerte mortal de morirse de mala. La champions league de las noticias malas.
REY LOBO
(Se acerca al VISIR súbitamente. Este se encoge acobardado. Al llegar a su lado, dice calmado,
casi susurrando)
¿Tan mal ha ido?
VISIR
Como dijo Rosalía: mal mu mal mu mal mu mal.
(Rosalía Trá Trá)
REY LOBO
(Se vuelve y se sienta en el sillón. Adopta una pose de
resignación. Mira al vacío. Se pone la mano en la barba en pose reflexiva)
¿Qué ha ocurrido?
VISIR
Que no se han entendido; ni con los de la cantera, ni con los
artistas, ni con los huertanos esos de ahí abajo.
REY LOBO
Y, ¿qué explicación hay?
VISIR
Pues que son gentes diferentes a nosotros, que quieren hacer las cosas a su manera.
REY LOBO
(Hay una pausa antes de contestar. Se echa hacia atrás en
el sillón. Mira al vacío, frotándose la barba)
Llama a nuestros expertos.
(Entran en escena los tres enviados, se colocan frente al
emir con la cabeza gacha. Mardanis se levanta y va
preguntando frente a cada uno)
He oido que la piedra de la cantera es muy dura...¿Los de La Cueva la sabían sacar?
VISIR
Con maestría señor.
REY LOBO
Ajá, y dime, ¿Los de Monteagudo tienen la huerta de ahí abajo fértil y bien cuidada?
VISIR
Si señor.
REY LOBO
Y esos artistas de Las Lumbreras, ¿son buenos?
VISIR
Unos fenómenos.
REY LOBO
Entonces...visten diferente, trabajan diferente, piensan diferente, pero hacen bien su trabajo.
(se mueve en silencio por la escena con gesto reflexivo. El
visir toma la palabra. Entonces se gira hacia él. Tono muy serio)
VISIR
Jefe, a lo mejor si negamos otras formas de pensar, nos estamos perdiendo un bien inmenso.
REY LOBO
Gran frase, sería digna de un gran místico. ¿Alguna vez has pensado en dedicarte a la filosofía? Alí ben Arabí.
VISIR
Yo soy más hombre de acción, mi señor. Pero quién sabe, quizá algún día mi linaje dé a luz a un gran pensador.
REY LOBO
(Esperanza. Se pone a pasear con calma frente a los tres expertos)
No debemos perder nuestra identidad, pero ahora comprendo que tener en cuenta lo que piensan demás, no la pone en peligro.
(Se para en medio y abriendo los brazos)
Volved, y escuchad lo que tienen que decir. Cerrad un trato justo que nos beneficie a todos, sin negar lo que ellos son.
(les indica que marchen señalando la salida con el brazo
extendido. Asienten y salen. Mardanis se vuelve a sentar)
(CORTINA)
(FIN DE LA ESCENA)
ACTO II. Escena 2
ESCENA: La Cueva. Volvemos al pequeño poblamiento no muy lejos del Castillo de Monteagudo donde está la cantera.
- Cantera
Los canteros están trabajando en la cantera. Un sonido avisa
del descanso.
AL-BAÑIL
(Cuerno aviso. Vocea desde un lateral)
¡Vamos chicos! ¡Parada para descansar! ¡Buen trabajo! El abuelo estaría orgulloso.
(AL-BAÑIL se marcha. Los canteros dejan de trabajar y se juntan en círculo preparando el almuerzo)
MERCADER
Llego justo a tiempo, la hora del almuerzo. ¿Hay hueco para un sediento mercader?
IBN JARIYI
Pasa hombre, si eres como de la familia.
MERCADER
Gracias. Eres un crack.
IBN JARIYI
Ojalá otros también me vieran así
MERCADER
Lo dices por tu padre...es buen hombre, pero no ha visto otra cosa en su vida que esta cantera.
IBN JARIYI
No lo culpo, la vida es muy dificil, y este trabajo, aunque es
duro, nos da de comer.
MERCADER
Brindemos por ello.
(Brindan todos)
TODOS
¡Por la Cantera!
MERCADER
Oye chico, cántate una canción de esas que te sabes.
IBN JARIYYI
No estoy pa fiestas yo ahora.
MERCADER
¡Venga! Seguro que así te animas.
IBN JARIYYI
No sé.
MERCADER
Vamos no te hagas el remolón.
(El MERCADER entonces anima al resto que se suman a la petición, golpeando el suelo con sus pies)
TODOS (MENOS IBN JARIYYI)
¡Que cante! ¡Que cante! ¡Que cante! ¡Que cante!
(IBN JARIYI interrumpe el jaleo
arracándose a cantar)
IBN JARIYI
(Fandango andalusí. Los demás lo jalean con “olés”.
El padre entra sigilosamente y se coloca detrás de él. Cuando
termina, todos aplauden a rabiar y este al girarse se sobresalta al ver a su padre
.
IBN JARIYI
¡Padre!...Yo...
AL-BAÑIL
Hijo, no tengo palabras.
IBN JARIYI
(Se encoge de hombros como temiendo que le regañe
No te enfades...
AL-BAÑIL
¿Enfadarme? Sabía que te gustaba cantar, no que tuvieras ese talento. ¿Por qué nunca me has dicho nada?
IBN JARIYI
Desde que éramos pequeños, nos has enseñado a seguir la tradición familiar. No quería fallarte.
AL-BAÑIL
(Emocional. Se aleja lentamente, dando la
espalda avergonzado)
Como he estado tan ciego. Nunca pensé que este trabajo, pudiera ahogar vuestros sueños.
IBN JARIYI
(Se acerca y mira con cariño. Le coge del hombro)
Padre...sé que todo lo has hecho para que tengamos una vida mejo. Nunca he querido que pensaras que me faltaba algo.
(Se levanta el padre y se abrazan. Se separan y el padre
coloca su mano en el hombro del hijo)
AL-BAÑIL
No dejaré que tu talento quede atrapado bajo las piedras de esta cantera. Buscaremos la forma de que sigas tu camino.
AL-ARIFE
Siento interrumpir este momento.
(Sorpresa. AL-ARIFE entra en escena. Padre ehijo se giran hacia él)
AL-BAÑIL
¿Dónde está ese cantero fuerte que iba a romper nuestra piedra?
AL-ARIFE
No va a ser necesario. El emir me ha hecho entender que por la fuerza no debemos resolver nuestras diferencias.
AL-BAÑIL
No es una cuestión de fuerza. Se trata de saber cómo golpear.
Traté de explicártelo.
AL-ARIFE
Y te ignoré, reconozco que no venía con intención de escuchar a nadie.
AL-BAÑIL
Tener ideas firmes está bien, pero eso no significa dejar de escuchar a los demás. Es una lección que me acaba de dar mi propio hijo.
AL-ARIFE
Os ofrezco un trato. Servirás al emir, enseñando a sus canteros a sacar esta piedra, y podrás seguir trabajando esta cantera con tu familia.
AL-BAÑIL
Es un buen trato, pero será trabajo extra y voy a necesitar a todo el mundo.
IBN JARIYYI
No te apures padre, me quedaré aquí contigo. Quizá más adelante...
AL-BAÑIL
Hijo...
(Tensión dramática. Silencio tenso)
AL-ARIFE
(Se acerca y rompe el silencio)
¿Por qué no vienes conmigo? El emir precisa artistas con talento. Enviaré a alguien que te sustituya.
AL-BAÑIL
(Tensión dramática. Pausa dramática. Hace gesto de aprobación a AL-ARIFE. Finalmente se gira a su hijo)
¿Vendrás a visitarnos?
IBN JARIYYI
¡Y a picar cuando tenga vacaciones!
(Partida alegre. Lo coge lateralmente del hombro)
AL-ARIFE
Partamos al campamento, el emir se va a alegrar.
(El resto de canteros se despiden con gestos)(Intensifica 28.INS06)
MERCADER
Os acompaño, que voy a la medina y así te cuento una idea que he tenido.
AL-ARIFE
Cuéntame.
MERCADER
He pensado que se podrían hacer los castillos con las esquinas así, padentro.
AL-ARIFE
Mmmm, me gusta, tiene sentido y cuando en el futuro vean mis castillos, será mi firma para la eternidad.
MERCADER
Calla loco, es que así puedo aparcar el carro en el hueco, así
retranqueao.
AL-ARIFE
Vale, lo llamaremos: esquina en ángulo entrante
MERCADER
¿Qué dices? mejor, picoesquina padentro. Nos vamos a forrar.
AL-ARIFE
Jajajajajaj. Me caes bien hermano. Este puede ser el comienzo de una bonita amistad.
(CORTINA)
(FIN DE LA ESCENA)
ACTO II. Escena 3
ESCENA: En un lugar de paso, cerca de la Senda de Granada en la actual Las Lumbreras, hay un campamento de titiriteros.
AL LEVANTARSE EL TELÓN: En torno a la caravana están
los artistas. Están ensayando cada uno su especialidad.
ANJIE
Hermanos, venid, acercaos.
(Todos se sientan en un círculo)
El murciano está a punto de llegar. Tenemos que darle una
respuesta.
TITIRITERO 1
(Se hace el despistado y silba)
TITIRITERO 2
(Mira al cielo)
Se ha quedao buena mañana ¿no?
ANJIE
¿Qué pasa? Desembuchad.
TITIRITERO 1
Lo que tu digas está bien, Angie
TITIRITERO 2
Donde tu vayas te seguiremos, Angie
ANJIE
Lo sé, diantres, lo sé. Lo que quiero es que me digáis lo que
queréis vosotros. ¿Acaso tenéis miedo a decir lo que pensáis?
TITIRITERO 1
(Pausa dramática. Los titiriteros se miran)
A ver, ya tenemos una edad...
TITIRITERO 2
Ir con la familia a cuestas es cada vez complicado.
ANJIE
Jamás me lo había planteado. He sido tan feliz viajando y actuando en tantos lugares...
TITIRITERO 1
Tampoco había muchas opciones, Anjie. Hacemos lo que sabemos.
ANJIE
Quizá sea hora de madurar y pensar más allá del siguiente bolo. Aceptaremos el trato con el murciano. Lo importante es que sigamos unidos.
(Emotivo. Se cogen con fuerza de los hombros. AL-MURSÍ se acerca con calma a ellos)
AL-MURSÍ
Una vez me dijo un sabio que a los sueños no se renuncia.
ANJIE
(se “desabrazan” y se giran hacia el, con algo de recelo)
El murciano...
AL-MURSÍ
Mi jefe me ha abierto los ojos. Ahora entiendo que vuestra
experiencia actuando por todos esos sitios es lo que necesitamos.
ANJIE
Antes decías que nuestro espectáculo era vulgar.
AL-MURSÍ
El emir piensa recibir gentes de todos los pueblos; musulmanes, cristianos y judíos.
ANJIE
¿Y qué tiene que ver ahora la religión?
Al-MURSÍ
Gentes de lugares diferentes, de ideas diferentes...
ANJIE
...Y de gustos diferentes.
AL-MURSÍ
Como los que lleváis toda la vida entreteniendo, en tierras
andalusíes, castellanas, aragonesas.
TITIRITERO 1
Si señor, estamos hinchaos a entretener a muchos pueblos.
AL-MURSÍ
Este es el trato: formareis parte del cuerpo de artistas del emir,
y cuando esté fuera, podréis viajar con la caravana como hasta ahora.
ANJIE
¿Qué decís, hermanos?
TITIRITERO 2
(Se miran entre ellos y asienten con alegría. Se acercan y juntan sus mantos como un equipo de baloncesto)
¡Trato hecho!
(Final alegre)
TITIRITERO 1
(Flanquean ambos a AL-MURSÍ y van saliendo de la escena mientras cierra el telón)
¿Viaja mucho el emir?
AL MURSÍ
Está encabezonao en conquistar todo al-Ándalus. Estará bastante tiempo fuera.
TITIRITERO 2
Hay un chico en La Cueva que canta como Joselito. ¿Se puede venir?
AL MURSÍ
Por supuesto. ¿Es fiestero?
TITIRITERO 1
En La Cueva son todos muy fiesteros, bueno y en Las Lumbreras
TITIRITERO 2
Y en Monteagudo, si lo que quiere es jarana, ha elegido buen sitio el señor.
AL MURSÍ
No da puntada sin hilo el colega.
(CORTINA)
(FIN DE LA ESCENA)
ACTO II. Escena 4
ESCENA: En el llano de Monteagudo. Zona
de huerta.
AT RISE: Hay varios agricultores almorzando de manera
distendida. En el centro de la escena está AL-QANTARA, el
anciano agricultor, sentado con los ojos cerrados, meditando.
(Huerta. Comentarios improvisados de los
huertanos. “Qué rico esto, qué rico lo otro. Pásate el botijo. A
ver si inventan ya las marineras”)
(Entra IBN RAZÍN)
HUERTANO 1
Ya está aquí el estirao este otra vez. Ni almorzar nos deja.
(IBN RAZÍN se acerca a ellos pero le interrumpen)
HUERTANO 2
Si vienes a tostarnos el tarro con cosas técnicas, sigue la flecha.
(el resto le indican con los brazos dónde está el místico. IBN
RAZÍN continua andando hasta él)
IBN RAZÍN
Saludos de nuevo anciano.
AL-QANTARA
¿Vienes dispuesto a escuchar?
IBN RAZÍN
En parte obligado, en parte intrigado.
AL-QANTARA
Olvida todo lo que creas saber.
IBN RAZÍN
Ok mackey. Dispara viejo.
AL-QANTARA
No, no seré yo quién te lo explique
IBN RAZÍN
¿Qué?
AL-QANTARA
La virtud está en las cosas más sencillas.
(Señala a los huertanos al mismo tiempo que dice)
Serán ellos, los que te hagan entender.
(Los HUERTANOS se han ido acercado y forman en torno a el
para la canción)
IBN RAZÍN
(Se encoge de hombros y se gira hacia ellos)
(Comienza la canción, orgullo huertano (Termina la canción.
AL-QANTARA
(Se acerca a IBN RAZÍN, que
inmóvil, está cabizbajo)
AL QÁNTARA
Dime ahora amigo ¿Qué ves?
(Le ofrece la vara)
IBN RAZÍN
(levanta lentamente la vista y coge con suavidad la vara
Celestial)
Veo...veo...sabiduría, esfuerzo, honradez...amor.
AL QÁNTARA
Estás listo...Dile a tu emir que trabajaremos para él.
REY LOBO
(irrumpe en la escena con el VISIR)
No será necesario. Lo he visto con mis propios ojos. Sois gente que trabaja con pasión y eso es lo que necesito para construir el paraíso en la tierra.
VISIR
Mi señor. ¿Procedo?
REY LOBO
Adelante.
(FIN DE ESCENA)
(NO HAY CORTINA, SIGUE LA ESCENA)
EPÍLOGO
VISIR
(Se coloca en el centro de la escena y a viva voz)
El emir convoca a IBN RAZÍN, Al-ARIFE y AL-MURSÍ, así como a sus nuevos aliados de La Cueva, Las Lumbreras y Monteagudo.
(Los tres primeros se ubican en el escenario, con una rodilla al
suelo, el resto se disponen abajo del escenario. El VISIR entonces se ladea. REY LOBO se coloca en el centro)
REY LOBO
(Es el alegato final. Se moverá con pausa por el escenario)
Amigos, hermanos, vecinos. Para construir el paraíso se necesita a los mejores. Pero hasta el mejor, tiene mucho que aprender. Creer en tus ideas no significa imponerlas a los demás. Si algo hemos aprendido, es que escuchar te hace ser mejor...¡Alí!
VISIR
(Se ubica en el centro)
¡En pie! Si si, los que estais sentadicos también.
(Se ponen en pie todos. Se espera al público también. Si no lo
hacen, insiste. Saca y abre el pergamino.
( Juramento)
Repetid conmigo:
“Juro, por el Fornite y Disney Plus en presencia del emir y su corte con la mano derecha en el corazón...¡la dereeeecha!
en nombre LA CUEVA, LAS LUMBRERAS Y MONTEAGUDO
que defenderé y respetaré estas tierras y sus castillos y si me preguntan sobre el Rey Lobo diré, ¡que es un rey muy molón!”
(Recoge el pergamino. Hace un gesto de respeto al emir)
REY LOBO
Amigos, hermanos, vecinos...Yo os nombro ¡Constructores del Paraíso!
(Victoria final)
(Saludo al público)
(FIN DE ESCENA)
(FIN)
JUEGOS ALTERNATIVOS